El desarrollo del operativo realizado el pasado 8 de mayo en la madrugada al interior del CERESO varonil de Tanivet, por parte de elementos de seguridad penitenciaria ha dejado un saldo de dos personas muertas y una desaparecida, según la versión oficial. Versiones disponibles en redes sociales hablan de la brutalidad policíaca durante el operativo, sin respeto a los protocolos ni los DDHH de las personas privadas de libertad.
Recordamos que el delito de tortura está tipificado en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Por ello es importante esclarecer las causas de la muerte de la víctima llevada al IMSS-Bienestar de Tlacolula, el supuesto suicidio de una segunda persona en el módulo 11 y los hechos en torno a la supuesta fuga de una tercera persona. Así como la documentación de las agresiones cometidas contra la población penitenciaria durante el operativo, toda vez que pueden constituir actos de tortura.
Es importante que las autoridades penitenciarias informen del resultado del operativo, decomiso de drogas, celulares y otros objetos encontrados durante el mismo, toda vez que se han denunciado anomalías y actos de corrupción por parte de personal de custodia.
Por todo lo anterior, desde CODIGO DH, como organización trabajando en la erradicación de la tortura, exigimos:
-A la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emita recomendaciones sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas en este operativo así como de las irregularidades en el manejo del CERESO, toda vez que desde el año pasado cuenta con una Oficina de Atención en el Centro Penitenciario Varonil de Tanivet.
-A la Fiscalía General del Estado de Oaxaca una investigación apegada a derecho para esclarecer los hechos ante la perdida de la vida de dos personas privadas de su libertad y una tercera supuestamente fugada, así como el deslinde de responsabilidades.
-A la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, esclarecer la cadena de mando de los hechos ocurridos y deslindar responsabilidades, en especial la participación del Subsecretario de Reinserción Social y la dirección del CERESO.
-A la CNDH y al Mecanismo de Prevención de la Tortura tomen conocimiento de los hechos ocurridos para evitar nuevos hechos similares.