PRONUNCIAMIENTO: Omisión de autoridades pone en riesgo a personas Defensoras de Derechos Humanos

Oaxaca de Juárez, a 12 de Noviembre de 2025.

Las organizaciones civiles integrantes de la Plataforma de Derechos Humanos, expresamos nuestro enérgico rechazo por el lamentable desempeño de las instituciones como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), el Mecanismo Nacional de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, la Secretaria de Gobierno y la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca, ante la situación de riesgo de las personas defensoras de Derechos Humanos, que el día de hoy participaron en una diligencia que tenía como propósito el desahogo de la prueba pericial, ordenada por una autoridad federal.

Como es del conocimiento público, las familias y comuneras de Rancho Ardilla y Rancho Minas del Municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, han venido sufriendo una serie de amenazas, hostigamientos, agresiones – incluida la sexual- y encarcelamientos arbitrarios por parte de autoridades municipales y agrarias de Tamazulapam del Espíritu Santo, así como de sus agencias de Tierra Blanca y Linda Vista. Ello con el objeto de despojarles de sus tierras y pertenencias de manera arbitraria, violando sus derechos humanos.

Todo ello es del conocimiento pleno de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), bajo el expediente: DDHPO/0310/ (14) /OAX/2024, donde inclusive existen medidas cautelares emitidas que el día de hoy no fueron atendidas puntualmente.

Es necesario resaltar lo que pasó el día de hoy cuando se apersonaron las víctimas, el perito oficial del Juzgado Décimo de Distrito en el Estado, así como varias personas defensoras de derechos humanos. Al llegar y a pesar de que el perito se identificó formalmente y explicó los detalles de los trabajos a realizar por instrucciones del mencionado Juzgado, y en el momento en que iba a iniciar su cometido, se apersonaron las autoridades municipales de Tamazulapam del Espíritu Santo (incluida la síndica municipal), las autoridades agrarias, los topiles y la policía municipal, los cuales, impidieron al perito, desarrollar sus actividades, de una manera amenazante y agresiva. No bastaron los argumentos ni explicaciones que se dieron sobre el trabajo de carácter técnico e incluso se les mostró el acuerdo donde se establece que él es el perito oficial del Juzgado Décimo de Distrito, encargado de desahogar la prueba pericial en agrimensura. Aun así argumentaron que ya eran sus terrenos y los obligaron a salir del lugar, escoltados por topiles.

Nos preocupa de sobre manera la falta de acciones eficaces para garantizar la seguridad y la integridad de las víctimas y personas defensoras de derechos humanos, sobre todo ante el riesgo que era inminente por los antecedentes de las agresiones y el abuso de autoridad con el que han venido actuando las autoridades y la población de Tamazulapam del Espíritu Santo, Mixe, quienes en franco reto a la observancia y protección de los derechos humanos, el día de hoy han impedido y obstaculizado el trabajo del perito oficial designado por la autoridad federal.

Lamentamos la respuesta de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca a la solicitud de intervención y acompañamiento aduciendo que dicha diligencia atañe al ejercicio de procuración de justicia en términos de lo establecido en los artículos 116 fracción III y 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; sobre la cual, este Organismo Local carece de competencia legal…con esta interpretación limitada y sin perspectiva de derechos humanos omite su responsabilidad con la medida precautoria que tiene la compañera Laura Cleotilde Morales Juárez y contribuye a que las autoridades violenten e impidan la labor de las personas defensoras, escudándose en la formalidad para justificar la inacción que se traduce en complicidad, cuando su deber es brindar el acompañamiento ante posibles violaciones a los derechos humanos de esta persona.

De la misma manera hacemos un llamado enérgico al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que asuma con mayor responsabilidad su deber de protección en tiempo y forma de quienes son beneficiarias de las medidas de protección como lo es nuestra compañera y Defensora Laura Cleotilde Morales Juárez, ya que el día de hoy quedó evidenciada su lentitud e inacción.

Frente a un contexto de inseguridad y riesgo que pernea la labor de quienes promueven y defienden los derechos humanos, se hace necesario que exista una coordinación eficiente entre todas las instituciones del poder ejecutivo, siendo necesario que la Secretaria de Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Secretaria de Seguridad Pública, asuman su responsabilidad para que en Oaxaca se garantice el Estado de Derecho y la gobernabilidad, para que los abusos de autoridad no sean una constante que vaya en contra del cumplimiento de los derechos humanos.

Hacemos responsable a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de poner en riesgo la integridad y seguridad de las víctimas y personas defensoras, producto de su actuación omisa e indolente. De igual manera a la Secretaría de Seguridad Pública quién a pesar de tener conocimiento de la solicitud de protección, no hizo acto de presencia.

Exigimos a la Secretaria de Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Secretaria de Seguridad Pública a que su actuación sea más diligente y eficiente, pues de ello depende que las autoridades garanticen la labor de las personas defensoras de derechos humanos y los derechos de las víctimas.

Plataforma de Derechos Humanos
Caminos Centro de Acompañamiento a Migrantes A.C., Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño A.C. (CAMPO), Centro de Derechos Humanos Indígenas “Flor y Canto” A.C., Centro de Estudios y Fortalecimiento Comunitario Mano Vuelta A.C., Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C. (CEPIADET), Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño” A.C. (BARCA DH), Circulo Profesional para la Formación con Equidad de Género Nduva Ndandi A.C., Colectivo de Mujeres de Ayutla, Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGO DH), Defensores por la Justicia, Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña A.C. (IDEMO), Las Consejeras Oaxaca, Luna del Sur A.C., Piña Palmera A.C., Red Oaxaqueña de Mujeres Trenzando Saberes, Servicio para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA), Servicios del Pueblo Mixe A.C., Tequio Jurídico A.C.