Al rededor de 30 mujeres y niñas, nos reunimos el pasado fin de semana en el “Encuentro regional de mujeres construyendo una vida libre de violencia” para hablar, reaprender y reflexionar sobre una problemática que por años nos ha afectado a todas; la violencia sexual y qué podemos hacer frente a ella.
El encuentro constó de dos días, el viernes 3 y sábado 4 de octubre. Iniciamos con la proyección del documental “Huachinango rojo (Behua Xiña’)” de Cynthia Lizbeth Toledo originaria de Ixtaltepec. Nos parece importante seguir dando a conocer este documental en los encuentros con mujeres, pues está narrado en la región del Istmo de Tehuantepec, y pone sobre la mesa una tradición que por años ha violentado a las mujeres por el valor que se les da por “ser vírgenes” y el estigma que se construye a partir de eso para toda su vida si no lo son.
Así mismo quisimos en este encuentro, honrar a mujeres que nos han antecedido con sus luchas y agradecer sus aportes para poder tener actualmente una vida más libre, también honrar a las mujeres a las que su vida les fue arrebatada violentamente, para esto, en un altar con flores y sus fotografías, las nombramos y recordamos.
Amelia Villalobos defensora de la lengua zapoteca, originaria de Unión Hidalgo, abrió con la sesión de fotobordado, invitó a las mujeres a tomar una fotografía para intervenirla con hilos de colores, y varios accesorios, animando a ser un espacio de creatividad y cuidado colectivo.
Al siguiente día tuvimos como invitada a Adriana Luna Castellanos, sexóloga y psicoterapeuta, con quien por más de cuatro horas pudimos hablar sobre cómo podemos prevenir el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Las mujeres asistentes al encuentro pudieron resolver dudas, contar sus experiencias y aprender sobre la gran problemática que nos enfrentamos día día pero que no se nombra, y que Adriana apunta, es importante nombrar para poder construir realidades distintas para nosotras como mujeres, para las niñas, los niños y adolescentes que se encuentran cercanos a nosotras.
Concluimos en la importancia de crear una alianza regional de mujeres, Sara Méndez, coordinadora de CodigoDH mencionó lo vital que es construir ideas juntas para generar cambios, que empiecen por nosotras mismas, y transmitirlos a otras. Porque juntas somos más fuertes.