Emilie Smith es obispa anglicana en Canadá y copresidenta de SICSAL junto con Mons. Raúl Vera. Ha iniciado un recorrido por América Latina rumbo a la COP 30 que se realizará en Belem Do Para, Brasil, en noviembre, a donde llevará las voces de las comunidades y organizaciones con las que se va encontrando en su camino.
Su visita nos anima a buscar acciones colectivas que fortalezcan el cuidado del medio ambiente y seguir demandando a los Estados y empresas su responsabilidad en la disminución de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) creó la Conferencia de las Partes (COP) como el órgano encargado de tomar las decisiones necesarias para implementar los compromisos asumidos por los países en la lucha contra el cambio climático. La COP está formada por todos los países que han firmado y ratificado la Convención. Actualmente, 198 países forman parte de la UNFCCC, lo que la convierte en uno de los mayores organismos multilaterales del sistema de las Naciones Unidas (ONU).
Las partes que se reúnen en la COP30 lleva 30 años planteándose estrategias para el cambio climático y han fallado. Todas las acciones que realizamos desde nuestras organizaciones son parte de nuestra misión de cuidar la tierra, cuidarnos nosotros y cuidar a otros. Hay muchas iniciativas colectivas que dan esperanza. Somos parte de un gran ecosistema donde los humanos son una especie de la naturaleza y un elemento positivo y fundamental para su regeneración.
Más información: https://cop30.br/es