Seminario de Análisis: Medidas de protección para Personas Defensoras Comunitarias en Oaxaca.

El día 20 de enero del presente año se realizó el Seminario de análisis sobre las medidas cautelares de protección para personas defensoras comunitarias en el estado de Oaxaca, convocada por la Plataforma ciudadana de derechos humanos en Oaxaca.

El  seminario tuvo como principal objetivo la creación de propuestas para fortalecer las medidas de protección con las que cuentan las personas defensoras comunitarias en el ejercicio de sus derechos, por lo que se analizaron, los siguientes documentos:

Protocolo de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, para la implementación de medidas cautelares para personas defensoras de derechos humanos y periodistas en Oaxaca. Protocolo de actuación ministerial para la investigación de delitos cometidos en contra de personas defensoras de derechos humanos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. Medidas de Protección del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Medidas cautelares de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como la reciente implementación de medidas de protección previstas en el Acuerdo de Escazú para personas defensoras del medio ambiente.

En el seminario estuvieron presentes asociaciones civiles como CAMINOS, Servicios del Pueblo Mixe , Red de Mujeres Indígenas Trenzando Saberes, Comité Estatal de Radios Comunitarias Indígenas y Afromexicanas de Oaxaca, Nduva Ndandi,  Luna del Sur, Trabajadores del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, EDUCA, Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, Articulo 19, Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales, BARCAdh, Mano Vuelta y  Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha.

Finalizando con la propuesta de una ruta para exigir a las instituciones y al Estado, mejorar la implementación de las medidas de protección existentes y la construcción para generar acciones de auto protección desde la sociedad civil y evitar violaciones a derechos humanos de las personas defensoras comunitarias.