Taller introductorio de jabones con plantas medicinales en San Dionisio del Mar

El pasado 5 de julio Rosalva Fuentes, se volvió a reunir con las mujeres de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar, para continuar el aprendizaje sobre los usos de las plantas medicinales de la región.

Las mujeres comenzaron haciendo un repaso de las plantas medicinales que existen en la comunidad, y cómo las usaban en años anteriores nuestras abuelas o madres, hablaron de la sábila, la ruda, el árbol del morro, la manzanilla, que aunque no es propia de la región, es muy común para atender un dolor de estómago.

Los encuentros entre mujeres es muy importante y poderoso, pues cada vez que se reúnen pueden ir reconociendo saberes antiguos, que pensaban ya no importantes, por la idea errónea que personal de sector salud les dice cada vez que acuden a una consulta, donde les advierten que el uso de las plantas medicinales no es beneficioso.

Pero existen muchas maneras de usar las plantas para nuestra salud, sin que esto resulte un riesgo. En esta ocasión se elaboró un jabón curativo a base de sábila para curar heridas externas o de uso diario para eliminar manchas de la piel.

Todas las mujeres pudieron participar, unas sacando la pulpa de la sábila, previamente cortada, tratada y lavada, algunas más rallaron el jabón que sería mezclado con la sábila, para después otras participar en la mezcla y pasarla a los moldes.

Rosalva apuntó que, este tipo de aprendizajes pueden ponerlos en marcha para crear una economía entre ellas, por ejemplo un colectivo que se dedique a la elaboración y venta de jabones artesanales, pomadas, tinturas o geles, todo a base de plantas de la región.

Las mujeres creen que es una buena idea poner en marcha este tipo de proyecto y pidieron que se les enseñe a realizar jabones desde cero, para que puedan realizar mezclas con otras plantas y en un futuro poder emprender.