México enfrenta un nuevo ciclo de colonización con predominio del capital trasnacional. Esto significa que hay alguien que tiene dinero y quiere hacer negocios, para ello se usan los tratados comerciales regionales como el TLC o el Acuerdo Global con la Unión Europea -entre muchos otros-, que pasan por encima de las leyes nacionales y sin importar el despojo y destrucción del patrimonio natural y cultural de los pueblos indígenas.
En esta etapa de colonización el principal conflicto no solo es con el gobierno, sino con el capital trasnacional. Esto lo viven pueblos y comunidades que ven como se instalan grandes megaproyectos en sus tierras, y como en el Istmo, ofrecen resistencia a esta nueva invasión.
Conoce más sobre la problemática de los parques eólicos AQUI
Artículos Relacionados
- San Dionisio del Mar se prepara para festejar 7 años de Resistencia
- México y los #DDHH, Tercer Examen Periodico Universal (EPU) ante la ONU
- Red TDT presenta ante legisladores y nuevo gobierno Agenda Urgente de Derechos Humanos
- BREVE INFORME DE INTERVENCIÓN EN EL SISMO 8.2: Avances y pendientes.
- Promesas incumplidas. Inician clases y escuelas dañadas por el sismo no están listas
- ELECCIONES 2018: participación contra la violencia