“No estudiamos para defensores de derechos humanos, tampoco se tiene que ser abogado, nos hacemos defensores en el camino”, señaló Abel Barrera ante la pregunta Qué y quien es una persona defensora de DH?
La Conferencia Magistral La importancia de la labor de las personas defensoras, fue organizada el pasado 18 de junio en el marco del Acuerdo para el Reconocimiento y la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos en Oaxaca y tuvo la participación de funcionarias y funcionarios públicos de las instancias parte del Acuerdo: la Fiscalía de Justicia de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Defensoría de los Derechos Humanos y la Coordinación de Atención de los Derechos Humanos.
La necesidad de defender los derechos humanos surge de una emergencia, y ante un Estado que tiene la obligación de hacer valer el Estado de Derecho, pero que omite su función vulnerando los derechos humanos. Por ello reconocemos que nuestra labor es fundamental en contextos donde se usa la fuerza de manera desproporcionada o se limita el poder de quienes tienen poder, muchas veces “somos incomodos al poder”, entre otras acciones de las personas defensoras respaldadas por un marco jurídico nacional e internacional.
Después de revisar el derecho internacional de los derechos humanos y uno de sus instrumentos claves en el tema, la Declaración de Naciones Unidas sobre personas defensoras de derechos humanos y su relatora especial entre otras legislaciones, abordó los retos de las personas defensoras como la violencia e impunidad, la falta de acceso a información en manos del Estado, los controles administrativos y financieros y el desplazamiento forzado interno.
Video de conferencia magistral “La importancia de la labor de las personas defensoras”