En el marco de las actividades del Acuerdo para el Reconocimiento y Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos en Oaxaca, nos reunimos las partes firmantes del mismo para dar a conocer los avances logrados en la primera evaluación realizada al Acuerdo en 2024, esto en la Mesa de trabajo para el fortalecimiento de las políticas públicas de protección hacia las personas defensoras.
Los compromisos firmados por cada instancia en agosto de 2023, de acuerdo a sus funciones y atribuciones en la atención de personas defensoras de derechos humanos, se convirtieron en un sistema de monitoreo con 29 indicadores para generar un seguimiento puntual de los compromisos adquiridos.
En este primer año se lograron avances importantes pues 32% de los compromisos se encuentran cumplidos por las instituciones, 47% parcialmente cumplidos y 21% pendientes. Esto de acuerdo al análisis de información entregada por las partes y analizada por una consultoría independiente donde la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos ha cumplido 2 de 10 compromisos, la Fiscalía de Justicia de Oaxaca ha cumplido 4 de 5 compromisos, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana han cumplido 1 de 5 compromisos y CODIGO DH ha cumplido 2 de 3 compromisos.
Entre las recomendaciones emitidas destaca el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional como base principal para el alcance conjunto de los objetivos del Acuerdo y los compromisos asumidos por cada una de las partes a favor del reconocimiento y protección del derecho a defender los derechos humanos en el Estado de Oaxaca.
Por ello, trabajamos ya de manera conjunta en la Campaña “Defiende ¡Todas las personas defendemos!” Que será lanzada próximamente. así también requerimos el fortalecimiento en la aplicación de los estándares internacionales aplicables a las personas defensoras, en especial a las y los defensores ambientales y brindar atención a las personas defensoras con un enfoque integral de DDHH para favorecer un contexto libre de violencia hacia la labor de las personas defensoras.