Taller del autocuidado al cuidado colectivo a defensoras de Salina Cruz, Oaxaca

El 18 y 19 de mayo de 2024 se llevó a cabo en el espacio “Gunna Gula Sa” Salina Cruz, Oaxaca a las 9:00 hrs. El taller titulado “Del Autocuidado al cuidado colectivo de las mujeres defensoras de derechos humanos”, con el objetivo de conocer sobre el tema desde un enfoque psicosocial, reflexionar sobre la importancia del cuidado colectivo y el autocuidado en la construcción de liderazgos femeninos en la defensa y la promoción de los derechos humanos así como reconocer que se ha hecho en la práctica, como se ha nombrado y que se podría fortalecer en la dinámica personal, colectiva y comunitaria para construir una propuesta al respecto.

Se inició el evento en donde se dio la bienvenida a todas las presentes, se agradeció a las asistentes, se dialogó acerca de lo que representa la defensa, nombrando las condiciones de violencias que cada una enfrenta en los diversos contextos en los que se desenvuelven.

Posterior a ello se realizó el ritual de inicio para intencionar este taller, iniciando con el reconocimiento del esfuerzo y carga personal que cada una trae por lo que cada participante se presentó mencionando una intención positiva, y dieron a conocer desde sus sentires, de esta manera se propició un espacio de confianza para dar inicio al taller.

Después de presentar los objetivos, se inició con la actividad. En donde se observó a las mujeres, disfrutando y sobre todo interactuando y participando acerca de cómo ejercemos el autocuidado en forma cotidiana y cómo ello se relaciona con la identificación de las múltiples violencias con las que se interactúa en los diferentes ámbitos, qué acciones se toman desde la consciencia para ejercer los cuidados a nivel personal y en un sentido más extenso, cuando se realiza labor de defensa para otras personas

Asimismo, se revisaron herramientas que favorecen la comunicación, el autoconocimiento, escucha profunda, autoestima, expresión y regulación emocional, acompañamiento empático que fortalece las redes ya existentes entre las participantes; aunado a ello expresaron los avances personales que han tenido en períodos relativamente cortos de tiempo, como separarse de la pareja poniendo límites y alejándose del entorno violencia, mejorando su salud al sentirse más fuertes, recuperadas y sobre todo reconociendo su valor como seres con grandes capacidades.