Pronunciamiento de trabajadores del MACO a 4 años de su desalojo

A las autoridades del Gobierno del Estado de Oaxaca A la sociedad oaxaqueña A la comunidad artística y cultural internacional A todo el público El año 2019 fue el comienzo de una serie de atropellos a nuestros derechos laborales, a nuestros derechos humanos y culturales, a partir de entonces hemos atravesado 4 años más de mucho esfuerzo, buscando justicia y respeto de nuestra labor como trabajadores museales, así como nuestra lucha por el bienestar del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO). Ahora somos testigos impotentes del proceso de la entrega del MACO a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), y de las intenciones de desaparecer el MACO para sustituir su historia con otra menos honrosa, por el origen tan desprolijo del que la están dotando.

Lastimosamente durante este proceso nos vemos revictimizados, una vez más abusados por la actitud totalmente apática a la causa de los trabajadores del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), reduciéndola a una disputa laboral con “la Asociación”, pretendiendo así invisibilizar (de nueva cuenta) que nuestro camino en búsqueda de justicia laboral ha estado siempre unido a la búsqueda de justicia por el MACO, por su rescate y su preservación.

Fue en el año 2020 cuando la SECULTA, de manera deshumanizada decidió ignorar nuestro llamado de auxilio, no obstante, dicha Secretaría estuvo muy decidida a colaborar en los actos de hostigamiento, los intentos de desalojo ilegal, el secuestro de dos compañeras y finalmente del cierre violento del MACO, después del desalojo extrajudicial, violento y autoritario, han negado su participación una y otra vez, a pesar de ponerles en sus manos las pruebas documentales de estos hechos y su participación en ellos.

No fue sino hasta tres años después, en el año 2023, que el Gobierno del Estado decidió escuchar por primera vez a los trabajadores del MACO quienes pudimos exponer nuestro caso a la SECULTA, aunque hemos transitado por varias instancias, funcionarias y funcionarios, con la esperanza de obtener justicia y lograr la recuperación del MACO, pero hoy solo vemos un patrón que se repite, en el que solamente nos reciben para obtener información sobre el museo y sobre su colección y sobre su operación (información que naturalmente desconocían), pero nunca ha sido su propósito o de su interés ayudar a las víctimas de toda esta violencia, mucho menos resarcir el daño, producto de la corrupción afianzada dentro de las Instituciones de Gobierno, para SECULTA y el Gobierno del Estado de Oaxaca, los trabajadores del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) no somos víctimas, ni asunto que valga en sus agendas, más bien, somos quienes podemos interponernos entre ellos y el hacer uso y abuso de los bienes del MACO, que si bien si fueron en su mayoría adquiridos gracias al presupuesto público, jamás hubieran sido posible su conservación, mantenimiento y cuidados sin el trabajo y dedicación de quienes 2 de 3 ahí laboraron, que por 29 años construyeron, a base de esfuerzo, voluntad y profesionalismo, sus colecciones y maquinarias y equipos de trabajo.

Con el propósito de seguir aportando a la construcción de un museo ético y justo, en las últimas semanas hemos buscado audiencia con el Secretario de Cultura. Nos recibió en la única reunión que se pudo concretar, el 8 de mayo, pero en base a los resultados, solamente se trató de una simulación. Obteniendo más información que le resultó interesante para plantearse la reapertura del MACO, dijo que volveríamos a reunirnos una semana después para responder a nuestra propuesta, pero nunca llegó ese día.

Exigimos sea reconocida nuestra labor, por la que hemos sido objeto de persecución, arriesgando la vida y carrera profesional, es indignante ver una institución pública con tan poca memoria y sobrada soberbia, incapaz de reconocer el trabajo de quienes, en el momento más crítico de la vida del MACO, dimos todo lo que teníamos para garantizar su permanencia.

Hemos vivido en la zozobra, gracias a los abusos de los que hemos sido víctimas, durante 4 años con sus meses, y sus días de interminable violencia. Nuestra postura ha sido clara y pública; justicia laboral a los trabajadores del MACO, justicia a la comunidad por el cierre del MACO, atención a la colección del MACO, alto a la privatización del MACO, JUSTICIA PARA EL MACO, pero lo único que estamos observando es más abuso, lo que vivimos ahora es una tortura constante, como los defensores del MACO que somos, vemos con mucha indignación que sobre las ruinas en las que están dejando una institución tan importante como es el MACO, sobre los restos torturados de los derechos humanos y laborales de sus trabajadores y sobre el derecho humano al acceso a la cultura en el que se está “asentando” un museo injusto, donde la soberbia es la base curatorial.

Rechazamos el discurso oficialista de “recuperación” del MACO para nombrar así su desaparición, hacemos un llamado a la comunidad, a la memoria, no solo recordar que fue la SECULTA de la mano de la Asociación Civil “Amigos del MACO” y la Policía Auxiliar quienes con su intolerancia y abuso de poder sofocaron la vida del MACO y muy probablemente, aun sigan colaborando, pues también habrá que recordar que José Luis Bustamante del Valle, principal orquestador de la violencia contra el MACO y sus trabajadores, secretario de la Asociación, fue también integrante del comité que seleccionó al actual Secretario de Cultura y quien recibe ordenes de este funesto personaje.

¡JUSTICIA PARA EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE OAXACA (MACO)! ¡JUSTICIA PARA LOS TRABAJADORES DEL MACO! ¡ALTO A LA VIOLENCIA! ¡BASTA DE IMPUNIDAD!